Lo prometido es deuda. Volvemos con más ejemplos de estilos decorativos con los que trabajamos en nuestro estudio de interiorismo en Málaga, la ciudad de la que todo el mundo habla.
Las tendencias en interiorismo, como en la moda, son cíclicas. Todo vuelve, pero nunca del mismo modo. En este post te hablaremos de dos regresos muy sonados: el del estilo años 70, una década fundamental para el interiorismo, y el del minimalismo. Este último, con rebranding incluido: nuevo minimalismo orgánico.
Los 70 han vuelto sí, pero no como imaginabas. Olvídate de los excesos de la psicodelia, de los estampados delirantes y del brillo glam por todas partes. La tendencia vintage años 70 reivindica la faceta más relajada y sencilla de esta mítica década.
Menos estridencia en el color, más paleta de terrosos y ocres; menos plástico, más mimbre, ¡incluso macramé! En la sociedad de la hiperconectividad y la inmediatez, damos la bienvenida a un ambiente relajado y sencillo de interiores diáfanos, donde la vida, simplemente, fluye. Líneas dinámicas, muebles alargados y bajos, iluminación con carácter.
¿El toque divertido? Lo encontramos en los asientos; una butaca atrevida o un sofá súper mullido. Otra opción que nos encanta es un sofá modular que nos permita jugar con el espacio.
El nuevo minimalismo orgánico deja atrás la estricta austeridad y pureza del minimalismo clásico. La funcionalidad sigue siendo un valor importante, pero la enriquecemos con una selección de objetos personales y piezas valiosas. No se trata solo de no acumular, sino de dar un paso más y conectar con la idea de un consumo más consciente.
El nuevo minimalismo orgánico busca una atmósfera acogedora y ordenada mediante la yuxtaposición de líneas esbeltas y sutiles, y piezas de gran calidad. Romperemos la armonía de forma calculada con tesoros cuidadosamente elegidos, como una mesa de café con tabla de mármol, o un sofá de líneas curvas.
En este estilo son fundamentales el uso de materiales naturales como la madera y la piedra o textiles como el lino o la seda, y la reivindicación de la naturaleza, a través de plantas en gran formato, rotundas y con un toque casi exagerado.
Mayi Montes, nuestra directora creativa, basa su labor en la combinación de estilos y materiales interesantes. La clave está en no seguir al pie de la letra los mandamientos de cada estilo, de cada tendencia, sino en interpretarlos y adaptarlos para que puedas ver tu personalidad reflejada en tu proyecto.